Cerrotusa

Cerrotusa
Geología de Colombia

lunes, 12 de mayo de 2014

Anexos-SM

 SM-01

Santa fe de Antioquia


SM-02

Río claro





























SM-03

Bolombolo




Planchas -Bolombolo

Planchas- Bolombolo 0300

Topográfico: Plancha 166, Año 1979  Argelia 1:25.000


Geológico: Plancha 166, Año 1979 Jerocó 1:100.000


































Bolombolo- 0303

Bolombolo -0303


SM-0303

X: N 06° 00' 22"
Y: W 75° 46' 20"
Hora: 3:20 pm

Se observa  un sistema  de colinas donde sobresalen  2 lineas principalmente,  en ambas lineas observamos topografía humoqui, y movimientos reptacionales lo que nos permite inferir un antiguo movimiento en  masa relativamente lento. 
en esta zona podemos apreciar claramente que  conocemos  como sobrepastoreo o erosion pata  de  vaca, lo que nos indica la presencia de   este  sobrepastoreo son terrazas en la topografía del lugar. 
En esta  zona encontramos  también humedales que nos muestra la presencia de escarpes ó planos  de  deslizamiento.









Bolombolo 0302

Bolombolo  0302


SM- 0302

X: N 06° 06' 23"
Y: W 75° 51' 45.5"
Hora: 12:52 pm

Margen izquierda  del borde  del río cauca donde nos encontramos  con 3 diferentes tipos de rocas, tenemos  basaltos de textura  afanitíca, xenolitos y piroclastos que presentan lo que  conocemos  como zona  de cizalla la cual se define como un lugar de gran densidad de diaclasamiento o más de diez  familias  de diaclasas en un metro.







Bolombolo 0301

Bolombolo

SM-0301

X: N 06° 06' 24"
Y: W 75° 51' 45"
Hora: 10:30



El afloramiento presenta basaltos columnares  los cuales son formaciones regulares de pilares más o menos verticales, con forma de prismas poligonales, que se genera por rotura de la roca durante el enfriamiento relativamente lento de lava basáltica en algunas coladas, en chimeneas volcánicas o en calderas que no llegan a desbordarse o vaciarse repentinamente, por lo que su enfriamiento sucede in situ. Estas roturas son un caso especial de diaclasado denominado disyunción columnar. 
Ademas  presenta  intrusiones asociados  a flujos aluviales  donde tenemos tamaños  desde rocas grandes  que presentan  imbricación hasta  material muy  fino,  estamos  ablando del pie de un deslizamiento.
Tenemos otro tipo de intrusión en el afloramiento de ignimbritas con textura  fiamé,  estas rocas  son asociadas  a nubes ardientes propias del vulcanismo explosivo.












Bolombolo -0300

En  un  recorrido a  lo  largo de uno de los afluentes del río  cauca  nos encontramos  con diferentes  tipos  de rocas. estas son algunas encontradas. Rocas graníticas y diferentes  tipos  de basaltos. entre ellos basaltos amigdalares, vesiculares, continentales,  basaltos  oceánicos, contactos  entre los  dos  anteriores, sher con diferentes  composiciones, piroclastos, ignimbritas.






Salida de campo 3 - Bolombolo

Salida de Campo 3 - Bolombolo

10 de mayo de 2014

Equipo de trabajo:
-Susana  Hoyos
-Mónica Lopera


 Objetivo:

Hacer un reconocimiento de los movimientos de masa que se presentan en los contactos entre rocas metamórficas, sedimentaria e ígneas; De igual modo realizar una reconstrucción de los diferentes eventos geológicos que muestran los afloramientos.


Clima: Cielo nublado con precipitaciones  intermitentes durante la mañana. en  las horas  de la tarde cielo despejado tarde soleada y leves precipitaciones.

Hora  de salida: 6:00 am
Hora  de inicio: 8:30  am


Mapas :
   Geológico, plancha 166,  año 1979  1/25000
   Topográfico, plancha 166,  año 1979  1/25000

Ruta:
 Medellín- Bolombolo -  Medellín

Planchas -Rio claro

Mapas -Rio Claro 0200

Geológico,  plancha 168  Argelia, año 1979  1/100


 Topográfico, plancha 168,  año 1979 1/25000



Rio claro 0205

Rio Claro 0205

SM-0205

X: N 06° 11' 36.6"
Y: W 75° 34' 54"
Z: 406 msnm
Hora: 4:00 pm


El afloramiento es de cornuviana, rocas características del metamorfismo de contacto las cuales se pueden haber generado al margen de la aureola producida por el batolito antioqueño.
Los procesos de exhumación y meteorización produjeron gran cantidad de familias de diaclasas.
Este afloramiento es delimitado por el río dormilón.














Rio claro 0203

Rio Claro 0203

SM-0203

X: N 05° 59' 53.7"
Y: W 75° 03' 05.1"
Hora: 9:23 am

El afloramiento presenta un plano casi vertical con surcos y carcavas muy pronunciados los cuales originan variada cantidad de depositos aluviales tanto de roca como de materiales finos en la parte inferior
La roca presente en este afloramiento es la granodiorita del batolito antioqueño la cual se encuentra altamente diaclasada y meteorizada, estos procesos permiten la percolación del agua dando origen a movimientos de masa.
Se observa una falla transformacional  buzando hacia el este.











Rio claro 0202

Rio Claro  0202

SM-0202

X: N 6° 55' 0.03"
Y: W 075° 53' 17.0"
Z: 639 msnm
Hora. 11:00 am

Se observa un movimiento de masa de alto volumen el cual implica caída de bloques, rocas y lodo, provocando depósitos coluviales o de pendiente
se observan las antiguas coronas en las diversas cimas circundantes demostrando una gran inestabilidad en el terreno y gran cantidad de surcos demostrando la falta de cohesión actual del suelo
algunas rocas presentan meteorización esferoidal o tipo cebolla donde los agentes erosivos remueven los materiales mas débiles dándole un aspecto redondeado y por capas a la roca.